Como comerciante en Shopify, lo has visto incontables veces: los compradores añaden artículos a su carrito en línea, o se detienen en las páginas de producto, y luego desaparecen. El precio suele desempeñar un papel protagonista en esa duda. Comprender la psicología detrás de la sensibilidad al precio puede ayudarte a abordar las preocupaciones de los clientes y guiar con suavidad a los visitantes indecisos hacia la compra.
Aquí tienes cómo desglosarlo en cuatro áreas clave:
Vamos a profundizar en cada una, con ideas respaldadas por investigaciones que darán a tu estrategia tanto solidez como credibilidad.
Los clientes no perciben el precio como una simple cifra: evalúan el valor, el ahorro, la comparación y el contexto psicológico que rodea al número. Estrategias sutiles, como fijar un precio en 19,99 € en lugar de 20,00 €$, aprovechan el efecto de “precio justo y por debajo”, donde los consumidores perciben los precios como significativamente más bajos de lo que realmente son, incluso si la diferencia es de solo un céntimo. (Wikipedia)
Este sesgo del dígito izquierdo empuja a los clientes hacia una percepción de ahorro, sin que tengas que reducir realmente el precio en gran medida.
Cuando se muestra el precio original de un producto junto con un precio con descuento, los clientes suelen usar de manera inconsciente el precio original como un ancla, lo que hace que la oferta parezca más atractiva. El modo de presentarlo también importa. Un producto descrito como “Ahorra 20 €” puede parecer más ventajoso que “No pierdas 20 € de ahorro”, aunque las cifras sean idénticas—gracias a la aversión a la pérdida descrita por la economía del comportamiento. (MarketingCourse)
Incluso cuando una oferta resulta atractiva, los compradores pueden temer arrepentirse, ya sea por pagar demasiado o por perderse un ahorro futuro. Esto se conoce como arrepentimiento anticipado, y es un poderoso freno cuando se considera de manera consciente. (SCIRP) Por eso, incluso las “ofertas perfectas” pueden dejar a los compradores dudando.
Los seres humanos responden emocionalmente a las limitaciones de tiempo y a la escasez, el marketing aprovecha esto creando urgencia (“La oferta termina en 2 horas”) y escasez (“Solo quedan 3 en stock”). Los estudios muestran que estas tácticas pueden aumentar las conversiones en cantidades sorprendentes, hasta un 332% en algunos tests A/B (doisz.com) También reducen el abandono del carrito y aumentan el tiempo de navegación.
La investigación académica lo confirma: la presión del tiempo incrementa la excitación y el placer, lo que desencadena decisiones rápidas e impulsivas. Mientras tanto, la cantidad limitada provoca el mismo efecto, intensificando la urgencia y el compromiso emocional. (PMC)
Los descuentos no son solo ecuaciones matemáticas, despiertan emoción. Un informe de McKinsey de 2023 mostró que más del 60% de los consumidores realizan compras impulsivas cuando se les presenta un descuento (Article) Las ofertas por tiempo limitado y las ventas flash también aprovechan el FOMO (miedo a quedarse fuera) y la excitación, empujando a los compradores hacia la compra impulsiva. (The EconoSphere)
Un truco psicológico fascinante: las recompensas variables—como un descuento incierto—pueden ser incluso motivadores más fuertes que un descuento fijo. En un experimento, los participantes respondieron más cuando no sabían si ganarían 1 $ o 2 $—en lugar de recibir 2 $ garantizados. (Reddit) Esta incertidumbre alimenta la motivación impulsada por la dopamina: a los compradores les encanta la emoción de una posible sorpresa.
Usa temporizadores de cuenta regresiva y tiempos de expiración claramente indicados en los descuentos. Son efectivos porque apelan a la urgencia y al FOMO. Diversas publicaciones señalan que las ofertas por tiempo limitado explotan la aversión a la pérdida, lo que lleva a compras más rápidas, aunque un uso excesivo puede generar fatiga en los clientes. (Eprajournals, Eijbms, FasterCapital)
Potencia aún más el FOMO con notificaciones de stock en tiempo real. Estas remarcan la disponibilidad limitada mientras refuerzan el valor percibido. (MarketingCourse)
A veces la duda no es por falta de intención de compra, sino por el momento adecuado. Implementar herramientas como “Pasaro - Avísame cuando baje el precio” o listas de deseos permite que los clientes se mantengan informados sin presión. Cuando un producto baja de precio o vuelve a estar en stock, una alerta bien sincronizada puede empujarlos a completar la compra, especialmente eficaz en compradores comprometidos y sensibles al precio. Pasaro
Estas herramientas también aportan datos valiosos: qué productos despiertan interés, cuánto tardan los clientes en responder y cómo influyen los ajustes de precio en la decisión de compra.
Ofrecer descuentos escalonados, por ejemplo, 5% en compras superiores a 50 €, 10% en compras superiores a 100 €, fomenta un mayor gasto sin recurrir a rebajas generalizadas. Y los descuentos variables (por ejemplo, “Podrías obtener entre un 10% y un 30% en el checkout”) aprovechan ese poderoso efecto de incertidumbre.
Si bien la urgencia y la escasez pueden impulsar ventas inmediatas, el uso excesivo o las prácticas engañosas corren el riesgo de erosionar la confianza. Una escasez diseñada éticamente, basada en la disponibilidad real, y plazos transparentes ayudan a mantener la credibilidad y la reputación de la marca. (9operators)
Brindar contexto, como por qué el stock es limitado o cuánto dura una promoción y por qué, hace que la urgencia se perciba como justa, no manipuladora. Como vendedores, ofrecer guías, mensajes honestos, preguntas frecuentes y reseñas empodera a los compradores para decidir con intención y confianza. (9operators)
Los descuentos frecuentes pueden devaluar tu marca. En su lugar, usa la escasez, la urgencia y las alertas de precios de manera estratégica y selectiva, para que cada oferta conserve su relevancia. Marketers en Reddit aconsejan utilizar descuentos con moderación y combinarlos con interacciones basadas en valor para preservar la lealtad a largo plazo.
Cuando alguien coloca un artículo en un carrito o lista de deseos, comienza psicológicamente a “poseerlo”. El efecto de dotación sugiere que los compradores potenciales valoran más los artículos tan pronto como consideran tenerlos. (Wikipedia) Esto hace que los recordatorios oportunos y sutiles sean aún más efectivos, ya que estás dando un empujón a alguien que ya siente una conexión con el producto.
Aplicar estas estrategias psicológicas en momentos clave, páginas de producto, carrito y checkout, hace que tu tienda se perciba como receptiva, cuidadosa y optimizada para la conversión sin ser invasiva.